Comercio Internacional de Colombia
El comercio internacional de Colombia es comprendido como las actividades, dinámicas, e intercambios de bienes y servicios que se llevan a cabo para establecer vínculos con diferentes mercados a nivel mundial. En principio el comercio internacional hace referencia a las exportaciones e importaciones que realiza un determinado país; estás actividades son salvaguardadas por leyes tales como el proteccionismo y el libre cambio.
Breve Análisis del Comercio Internacional de Colombia:
El comercio internacional de Colombia se presenta ante el mundo como una economía basada en la producción de materia prima, como consecuencia el valor agregado a los productos es establecido por los países de destino.
Con referencia al párrafo anterior el valor agregado es comprendido como la trasformación, utilización, y aplicación de la materia prima exportada, ejemplificando esta situación podríamos mencionar: cuando se exporta café el objetivo del comprador es refinar, procesar , y empacar, para así poder aplicar un valor agregado.
Breve Conclusión del Comercio Internacional de Colombia:
Como ya se ha visto la producción colombiana se encuentra muy ligada, en principio al sector primario, comprender el porqué de la postergación de la modernidad es interpretar las condiciones sociales, políticas, y culturales de nuestra Nación.
Para muchos autores quienes han investigado el fenómeno de la producción en Colombia, han podido corroborar que durante años nuestras tierras han tenido como objetivo encaminar el sector agrario como principal fuente de trabajo.
La sociedad como fundamento estructural y ente obrero, permanecen inscritos en cualidades del sector primario, ya que se presentan factores en niveles culturales que vinculan, y conservan una tradicionalidad histórica.
Temas como el desempleo, la falta educación, y a su vez el conflicto armado siguen dando pie hoy en día, para que el comercio internacional de Colombia permanezca en la producción de materias primas.
en mi ultimo semestre en la universidad cuando salia de clase me tomaba una tacita de café y me venia para la casa después de esto.