La corrupcion administrativa en Colombia

La corrupción administrativa en Colombia es uno de los problemas más grandes a nivel social que tenemos en nuestro país, lamentablemente nos encontramos con que las principales noticias de Colombia no se toman en serio este tipo de problemas, ya que la corrupción sigue ascendiendo cada vez más en el estado, haciendo que las personas de estratos bajos se pregunten ¿qué hacer?.

La corrupción administrativa en Colombia:

El poder en el estado colombiano ha tomado una característica en la mente de cada uno de los ciudadanos como un organismo que sólo se dedica a tomar los recursos de las personas, sin pensar en el bien común, sólo en el bienestar personal.

Una de las características que más agrava esta situación de la corrupción administrativa en Colombia, que sin lugar a dudas provoca que en nuestro país observemos un gran índice de: indigencia, falta de Corrupcion Administrativa Colombiaoportunidades, salud, educación, etc.

Bajo este punto de vista, podríamos calificar a los políticos colombianos -algunos no todos- como bárbaros, ya que tomar un dinero para bienestar social sin pensar en estas personas que viven en indigencia o que son desplazados por la violencia, es un acto realmente inhumano, se debe ser muy duro de corazón para pensar primero en comprar un auto de lujo que en trabajar por el bienestar social.

La educación de las nuevas generaciones en la política:

Cada vez nos damos cuenta que en las nuevas generaciones de colombianos se ha desarrollado una gran apatía política, todo debido a los graves índices de corrupción que notan en las principales noticias de Colombia, haciendo que el interés por la política de su país sea prácticamente nulo.

Con un panorama como el que tenemos, muy seguramente la política colombiana terminará por convertirse en un nido de corrupción mucho más grande que él que nos encontramos en la actualidad, ya que con un desinterés cada vez más fuerte del pueblo, la corrupción administrativa en Colombia se hará mucho más presente.

El alto costo de vida en Colombia:

Un grave problema con el que nos encontramos en Colombia, es que el coste de vida no tiene una relación muy provechosa para el ciudadano, ya que el coste/beneficio resulta ser poco productivo para las personas.

Este tema lo podemos notar fácilmente con el gran aumento de los servicios públicos que se produce año tras año, el gran costo de la educación e incluso una salud que en cada momento se vuelve mucho más costosa pero más ineficiente, haciendo que las personas tengan que recurrir a métodos como la tutela.

La poca inversión en educación en Colombia:

Una de las formas más sencillas de tener controlada a la población colombiana para continuar con los altos índices de corrupción en Colombia, sin lugar a dudas es tener una baja inversión en educación en Colombia, ya que esta manera las personas no crearán un pensamiento investigativo y no se preguntarán por qué continuar con este sistema burocrático en el que los pobres son cada vez más pobres y los ricos más ricos.

Si queremos ver un país mejor y con grandes cambios, es necesario tener una mayor inversión en educación, con esto las clases bajas podrían combatir fuertemente a la corrupción administrativa en Colombia.

Unas palabras para no olvidar como colombianos:

  • ¿Quién elige a los gobernantes?.
  • ¿Quién paga los impuestos para los planes de inversión, ya sean de tierra, educación, salud, etc?.
  • ¿Para quién y por qué existe el estado?.
  • ¿Quién es el jefe de los gobernantes?.

Para todas estas respuestas la palabra es el: Pueblo.

6 comentarios sobre “La corrupcion administrativa en Colombia

  • el 2 abril 2012 a las 14:47
    Permalink

    La corrupción administrativa en Colombia es un problema mucho más complejo que el de Narcotráfico, y hasta los más apartados lugares de nuestro Pais se ha desarrollado, éstos funcionarios tienen hasta escolatas, y personas que hacen el trabajo sucio es decir hacen limpiezas( matan personas)

  • el 2 abril 2012 a las 15:10
    Permalink

    La corrupción administrativa en Colombia es más grave que controlar el Narcotrafico, debido a que los funcionarios se reparten el BOTÍN ( Los dineros del Erario publico) con claves entre ellos. se» pantallean» unos a otros,» Vaciando » ,»lavando» y cambiando de nombres, ademas no se dejan ver cuando se va hacer el acto administrativo correspondiente.

  • el 3 abril 2012 a las 22:43
    Permalink

    Si los Colombianos queremos un País verdaderamente democrático, debemos entender que la palabra DEMOCRACIA tiene sus raíces etimológicas en la palabra Griega DEMOS; pueblo y CRACIA pertenencia, lo que literalmente significa: pertenencia del pueblo, pero en las falsas democracias al ciudadano se le hace creer que está ejerciendo un «derecho», cuando muy al contrario se está utilizando un sistema obsoleto, por que en ninguna parte del mundo existe un sistema que verifique si en realidad esos «derechos» , por lo tanto las votaciones no cuentan, lo que cuenta es las grandes sumas de dinero que se pagan 2 0 3 años antes del final de un periodo administrativo, ya candidatos están asegurados, desde antemano con el mejor postor, por un mafiosito de turno, o lo más terrible por un político corrupto, pero lo más grave de la corrupción es que persiguen a los Narcos , para despojarlos y enviarlos a una cárcel en E.E.U.U. y quedarse con todo ( Los bienes que adquirió dicho narco durante muchos años ) y con» fanfarrias «pretenden mostrar una falsa moral, haciéndonos creer que combaten un enemigo común, ahora mi pregunta es: ¿Que es peor un Narco que entre otras cosas son contados con los dedos o un funcionario corrupto; ya que que existen por toda la geografía nacional, hasta los más apartados rincones de nuestra Patria, y más grave aún es que cuando un Colombiano de tan alto valor institucional como lo es la ex Fiscal, excelentísima doctora Vivían Morales Hoyos, se destituya por un aprendiz de abogado, que lucidamente le hizo un gravísimo daño a todo el País, seguramente recibió dinero de Uribe, pido por favor investiguen a éste individuo estudiante, cuando se demostró que un delincuente como Juan Camilo Restrepo se prestó para mentirle a todo el país, y le dan viabilidad a testaferros de la
    para política para hacer ver todo lo contrario, pues la opinión nacional sabe que sin honestidad no podemos meter a la carcel a ladrónes como los Nulos Nules, o el ejemplar Samuel Moreno Rojas ( Cabeza principal) de esa mafia estatal

  • el 23 abril 2013 a las 15:37
    Permalink

    si tienen razon mi maestra de escuela me dice frank porque la corrupcion administrativa es muy grave yo le respondo maestra es muy importante lo se pero no podemos hacer nada al respecto

  • el 23 abril 2013 a las 15:39
    Permalink

    y siempre creo que es bueno acabbarla porque la corrupcion lleva a problemas lleva a guerra

  • el 23 abril 2013 a las 15:40
    Permalink

    oye frank no estoy de acuerdo con tu conducta

Comentarios cerrados.