La Constitución Política de Colombia de 1886

La Constitución Política fue la Carta Política Nacional o Carta Magna que dirigió la vida constitucional de Colombia desde su creación el 5 de agosto de 1886, cuando derogó la pasada carta política de 1863, hasta su propia derogación el 4 de julio de 1991. Lo que la convierte en una de las constituciones políticas más duraderas de América y una de las más antiguas del mundo.

Precedentes inmediatos de la Constitución Política de Colombia de 1886

Cuando el movimiento regenerador se hizo con el poder gracias a que uno de sus defensores más intensos, Rafael Núñez, Constitucion Politica De Colombia De 1886llega a la presidencia de los Estados Unidos de Colombia; se impulsan numerosas reformas a la Carta Magna de 1863, también llamada de Rionegro, lo que desembocó en la convocatoria a una asamblea de delegados para la redacción de una nueva carta política.

La Carta Magna de 1886 fue elaborada en gran parte por el presidente de la República Rafael Núñez y por el encargado de la Asamblea Constituyente Miguel Antonio Caro durante un periodo llamado la «Regeneración». Llamado así porque durante este periodo muchos de los tradicionales partidarios del conservadurismo promovieron, con Núñez a la cabeza, la regeneración de una república no federalista que concedería el poder a un eje central de gobierno.

¿Regeneración y Constitución Política de 1886?

La “Regeneración” buscada por los líderes de la Constitución Política de 1886 tenía como característica principal la defensa del orden y la paz en constante equilibrio con las libertades individuales, por lo que los regeneradores perseguían la recentralización del poder estatal en un fuerte poder ejecutivo, con la eliminación de los estados federales; aunque manteniendo para estos cierta autonomía administrativa que se traduce en la conformación de “Departamentos” en lugar de “Estados” y la creación de intendencias y comisarías.

La Carta Magna de 1886 promueve al Estado como entidad de gobierno y educación orientados religiosamente. Con la Constitución Política de Colombia de 1886 se proclama que el catolicismo como doctrina guía para el orden social: con esto el Estado restablece la relación directa con la Iglesia y el Vaticano dándoles como tarea principal la educación pública de los colombianos.

Otra de las características principales de La Carta Política de 1886 en manos de los regeneradores es la creación del Banco Nacional (conocido actualmente como Banco de la República) como entidad que recupera la centralidad perdida en la Constitución Política de 1863, y con ello el control bancario del país y la asunción de políticas de estado proteccionista y controlador sobre las cuestiones de importación y exportación.

La Carta Política de Colombia de 1886, la constitución flexible

La constitución de 1886 tuvo numerosas reformas antes de su inevitable derogación en el año 1991 cuando se vio la necesidad de una reforma profunda y total de la carta política colombiana. Algunas de las más importantes reformas tuvieron lugar en 1910  1936 con los presidentes Rafael Reyes y Alfonso Lopez Pumarejo respectivamente. Estas reformas de carácter progresista favoreció directamente la situación de las clases obreras del país.