La corrupcion en Colombia
La corrupción en Colombia es un tema bastante polémico y hasta natural para cada uno de nosotros como participantes de este territorio, ya que en todo lugar gubernamental de nuestro estado nos encontramos con personas que se aprovechan de su poder para obtener el beneficio personal olvidándose de que están en ese cargo para ayudar al pueblo, convirtiéndose esto en una de las noticias de Colombia más importantes.
La corrupción en Colombia:
Uno de los principales problemas que se tiene en nuestro país, es que la democracia manejada no funciona de verdad, ya que con un simple mercado, o con unos $10,000 (5 usd), basta para comprar un voto en cualquier tipo de elección, haciendo que la corrupción en Colombia se mantenga en el poder sin ningún tipo de problema.
Un claro ejemplo, es ver cómo familias bajo el apellido de Santos, Pastrana y hasta los mismísimos Uribe, siempre han estado en los principales cargos del país, esta conclusión se puede sacar tan sólo mirando las presidencias anteriores, pero si nos adentramos en la historia del Senado o del mismo Congreso vamos a ver los mismos apellidos repitiéndose una y otra vez .
El abuso y mantenimiento del poder:
En el momento cualquiera podría pensar que no existe problema en que estas familias siempre estén en el poder, pero como observamos las mismas cada vez son más ricas, tienen más tierras, más empresas y sin lugar a dudas difícilmente algún día podríamos bajarlos del poder, gracias al tráfico de influencias que manejan en la actualidad.
Lo interesante de este caso, es que nos encontramos con ciertos personajes que han sido judicializados por apoyar a grupos al margen de la ley Paramilitares que aún continúan libremente destrozando ayudando al país desde sus cómodos puestos.
La corrupción en Colombia es un tema bastante difícil de tomar, nos encontramos con una sociedad ciega la cual solo se dedica a observar a sus mandatarios, eligiendo a personas que después de hacer prácticamente todo mal terminan siendo elegidas Presidentes de la República Uribe, Santos, etc.
Los medios de comunicación y su influencia negativa:
Para nadie debería ser un secreto en Colombia que los principales noticieros son sólo una base más que tienen los políticos de nuestro país para manejar las mentes de los votantes, por lo cual sólo se convierten en otro medio más para apoyar la corrupción en Colombia, sólo que de una manera mucho más «transparente» para la mente del común.
¿Cuántas veces nos encontramos con noticias favorables para nuestro país cuando en otros medios de un poco mejor fuente afirmaban todo lo contrario?, ¿por qué sólo los escándalos del gobierno de Alvaro Uribe se comenzaron a mostrar abiertamente sólo cuando se confirmó por parte de la corte la negación para una re-re-elección?.
Como atacar a la corrupción en Colombia:
Una de las maneras más fáciles de comenzar a terminar con la corrupción en Colombia es trabajar desde nuestros hogares, enseñar a todos a cumplir con sus deberes como ciudadanos, sólo con eso tendremos una mejor sociedad, con el paso del tiempo las personas y han mejorando su manera de pensar hasta puede llegar a tener movimientos civiles (sin violencia) como los que han caracterizado al pueblo francés.
¿Tu que opinas sobre la corrupción en Colombia?,¿Que propones para evitar que los mismos se repartan el poder?.
Pingback:Bitacoras.com
El tiempo que el recuerdo vale nada
Que mueran los recuerdos que nos duelen
El tiempo que el recuerdo vale nada
Que mueran los recuerdos que nos duelen
Navidad…
Se va el año viene Pascua y Navidades
Y es bonito para los enamorados
Que se quieran, que se amoren que se besen
Y que tengan Paz y Amor todos los años
Que se quieran, que se amoren que se besen
Y que tengan Paz y Amor todos los años
Si la gente usa oro y nada mas
Preocupado por el lujo y la apariencia
Olvidando el dinero celestial
Que se gana compartiendo con nobleza
Olvidando el dinero celestial
Que se gana compartiendo con nobleza
lo que toca hacer es desbancar a TODOS los PARACOS de apellidos Santos, Uribe, Lleras.
la corrupción la vemos desde muy temprana edad, por lo tanto se debe atacar desde el ámbito de la buena educación y los valores, en los niños, para así cambiar esta realidad absurda que parece que llevamos desde la colonización y que por lo menos yo creo que si puede cambiar, pero debemos tocarnos el corazón, porque si no jamas llegaremos ha ver este país libre en todo el sentido de la palabra.
pienso que la corrupcion de colmbia ha sido un hecho porque siempre lo vivimos pero no queremos aceptarlo fingimos querer a este pais pero que hay de esos politicos que lo unic on que quieren es su propio bienestar que apsa con nosotros como nacion y como ciudadanos nos vemos afectados y nos hacemos de oidos sordos ya es hora de que como ciudadanos y como seres humanos que sentimos y vivimos cada dia salir y sacar adelante este pais foemntando los valores que se han ido perdiendo y escoger bien a un presidente y a un gobierno no corrupto sino el bienestar de todos.
Pingback:Informativos | Haztelotu
Pingback:Constitucion Politica de Colombia
como dijo el gran avellaneda, los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla, vale la pena citar estas sabias palabras por que esto es lo que pasa en muchos de los pueblos de suramerica, vivimos drogados con la ilusión del cambio que traerá la misma estirpe de bandidos, y degenerados, que han hecho de Colombia un régimen de aristocracia, pero muchos pensamos que todo seria diferente si el cambio llega con ese montón de oportunistas, la verdad el cambio comienza por cada uno de nosotros desde nuestra casa, no cediendo al soborno y a la palabrería de esos politiqueros, comienza con la educación de nuestros hijos, y con darnos cuenta que lo que esta en juego no es de otro, sino es el patrimonio de todos, que nos heredaron nuestros antepasados libertadores,
no pensemos en cuan fácil es romper un lápiz, pensemos en cuan difícil es romper mas de veinte
no dejemos que sean unos pocos los que decidan por todos vamos a hacernos sentir digamosle no mas a los políticos corruptos y oportunistas.
primero que todo tu , me refeiero al que monto esta texto aqui que no puedes afirmar que la corrupcion de este pais se deba solamente A uribe O santos como si los que proponen «el bien comun»y una social democracia no lo fueran O que me dices del escandalo de corrupcion de samuel moreno alcalde de bogota Y militante del polo democratico alternativo ?mas bien considero que debes haceruna generalidad de la corrupcion el colombia cuando pieses en nombrar A personajes politicos colombianos «corruptos»
@robert v: Yo soy el que escribió el artículo, simplemente he mencionado hechos totalmente relevantes para el país en general, además si te fijas en la fecha, en este momento aún no se conocía tan precisamente lo de Samuel moreno, tema en el que nos concentraremos próximamente.
en pocas palabras, son ejemplos para que después generalicemos con los demás políticos.
saludos!
Y con respecto A la corrupción como tal, si es este flagelo el que no A dejado que nuestro país surja Y se engrandezca por eso es que el pueblo merece que se le eduque por que si no vamos A seguir igual para siempre !
ok amigo disculpe si sonó un poco agresivo pero me gustan las cosas justas por eso hable de generalidad ! Y gracias
@robert v: No hay problema, lo que pasa es que yo también al escribir me concentre especialmente en estos dos personajes, pero próximamente me concentrare en samy.
de nada y un saludo!
los colombianos copiamos todo lo que hacen los demas! .porque no copiamos lo que hiso el pueblo en egipto.exigir la renuncia de los malos gobiernos.será que nos matan a todos.
pienso que aunque es un tema que está demasiado difundido, tristemente los colombianos no hacemos nada para que esto termine y mejor nos quedamos callados y nos aguantamos todo; deberiamos hacer algo, todos juntos unirnos
para luchar contra esto; pero no hacemos nada.
Con respecto al poder presidencial deberiamos darle la oportunidad a otra persona de mostrar sus capacidades de ayudar al pueblo y no rererere-elegir a los mismos, que a medida que pasa el tiempo se van enriqueciendo más y más, mientras su pueblo sigue igual de mal……
Pingback:LA CORRUPCION EN COLOMBIA « Ciencias Sociales- GERMAN HERRERA J
Puede que en colombia hayamos vivido en todos los gobienos la corrupción, pero en lo que llevo de vida jamás habia visto este flagelo que lo podriamos llamar CORRUOCIÓN EN ÉXTASIS resaltando en la palabra corrupción la vocal U del partido de la U y la U del rey de todos los presedentes corruptos» Uribe» ¡ acaso no le dice nada las chusadas¡. jugar con la salud de los colombianos,¿ casi cincuenta congresistas tras las rejas todos de la U?. ver tanto campesino encrusijados de hambre y uribito repartiendole la plata por toneladas a los archimillonarios de colombia. y… yidispolitica ¿qué? ah y los Nule, mas de diez años robando al estado. ¿donde estaba el presidente?,¿ donde estaban ministros que tenian que estar frente al timón? de razón la platica que por ley pertenecia a los pobres hacia holas estravagantes por las calles con publicidad y comprando votos con remesas, pagando recibos publicos o disque pagando lideres trabajadores sin necesidad en los barrios, otra forma dicimulada de corrupción… los invito a que seamos mas humanistas o ¿será que asi estamos bien?
sy todo esto es vedad ¡pero q emos echo elegir y rereelegir ¡ entonces sy estamos en desacuerdo y queremos el cambio pues demole la oportunidad a otras personas con nuevos ideales q piensen en el bienesar del pueblo de una comunidad en comun no en unos corructos repartiendosen lo del pueblo con su rosca … NO A LA CORRUCCION nosotros nos podemos dar a la tarea de haser parte de un gobierno con venefios afabor de la comunidad de la jente q mas lo nesecita..
esoy de acuerdo con muchos de sus comentarios creo que la corrupcion se puede atacar es desde la enseñanza a los niños y seguir fomentando buenos valores sin darnos cuenta nosotros mismos alimentamos la corrupcion haceptando dineros por un boto o dejando que un problema en nuestro pais no dure mas de ocho dias para que luego sea tapado por uno mas grave en fin si todos pusieramos de nuestra parte y pensaramos en un todo bien comun y no en lo que nos favorece a cada uno seriamos un pais sin corrupcion don los gobernantes que tengamos luchen por el ideal de un pueblo y no por un bien propio
gracias.
YO PIENSO QUE EN GENERAL E INDEPENDIENTEMENTE DE LOS HECHOS DE CORRUPCION QUE CIERTAMENTE YA NO SE SABE QUIEN ESTA DICIENDO LA VERDAD, NI CUAL POLITICO ESTARA MENOS UNTADO DE CORRUPCION, SE DEBERIA ENDURECER SUSTANCIALMENTE LAS PENAS POR TODO TIPO DE DELITO, EN ESPECIAL LOS DE CARACTER POLITICO, DADO QUE CON LAS PENAS ACTUALES A TODOS LOS CORRUPTOS LES DA LO MISMO DELINQUIR O NO, PORQUE SON IRRISORIAS. ADEMAS QUE, COMO SE DA EJEMPLO, SI NUESTROS POLITICOS INTERVIENEN EN LA LEGISLACION A SU ACOMODO BUSCANDO SU VENEFICIO PERSONAL PARA QUE LES FAVORESCAN EN CASO QUE LOS DESCUBRAN, COMO POR EJEMPLO; ROBANDO. SI LAS CONDENAS SE ENDURECIERAN EN COLOMBIA, INCLUYENDO CADENAS PERPETUA Y PENA DE MUERTE, VERIAMOS COMO BAJARIA SUSTANCIALMENTE LA CORRUPCION Y COMO CONSECUENCIA DE ESTA, LA VIOLENCIA.
Pingback:Problemas Politicos « Colombia Hoy
Hablando de corruccion los que aun tapan sus delitos porque son amigos de todae las cortes ME PREGUNTO COMONA lainvestigacion sobbre el ex senador MANUEL RAMIRO VELASQUEZ el FICALISADOR QUIEN LO FISCALISARA O JUDICIARA.
HABLANDO MUCHO DE CORRUCCION hay amigos de amigos intocables me pregunto en que quedo la investigacion que se adelata contra el ex senador MANUEL RAMIRO VELASQUEZ llamado odenominado FISCALICADOR sera que al fiscalisador no hay quien lo fiscalice o JUDIALICE HAY les queda la duda.
juancho tiene razon
Todo aquel que saque provecho para si mismo de su eleccion como servidor publico es un corrupto. No importa a que partido o movimiento pertenezca.
SIMPLEMENTE en Colombia hay corrupción es porque todos tenemos un precio. y el rico tiene como darlo al pobre e ignorante que se conforma con unos centavos a cambio de estar callado o un voto, y los que dicen NO solo desaparecen.
Ja ja ja cómo se nota el odio que le tiene la porquería esta que escribió el artículo al Sr. Presidente Uribe y a su sucesor Juan Manuel Santos; los mejores presidentes que ha tenido Colombia en muchísimo tiempo.
la verdad en el país mientas no aprendamos a valorarnos a si mismos vamos a seguir en la misma manipulación e ignorancia en la que siempre hemos estado en una sociedad que dice ser pulcra pero en realidad es una porqueria
YO PIENSO QUE EN GENERAL E INDEPENDIENTEMENTE DE LOS HECHOS DE CORRUPCION QUE CIERTAMENTE YA NO SE SABE QUIEN ESTA DICIENDO LA VERDAD, NI CUAL POLITICO ESTARA MENOS UNTADO DE CORRUPCION, SE DEBERIA ENDURECER SUSTANCIALMENTE LAS PENAS POR TODO TIPO DE DELITO, EN ESPECIAL LOS DE CARACTER POLITICO, DADO QUE CON LAS PENAS ACTUALES A TODOS LOS CORRUPTOS LES DA LO MISMO DELINQUIR O NO, PORQUE SON IRRISORIAS. ADEMAS QUE, COMO SE DA EJEMPLO, SI NUESTROS POLITICOS INTERVIENEN EN LA LEGISLACION A SU ACOMODO BUSCANDO SU VENEFICIO PERSONAL PARA QUE LES FAVORESCAN EN CASO QUE LOS DESCUBRAN, COMO POR EJEMPLO; ROBANDO. SI LAS CONDENAS SE ENDURECIERAN EN COLOMBIA, INCLUYENDO CADENAS PERPETUA Y PENA DE MUERTE, VERIAMOS COMO BAJARIA SUSTANCIALMENTE LA CORRUPCION Y COMO CONSECUENCIA DE ESTA, LA VIOLENCIA.
Nesecitamos tener una conciencia polìtica, para aportar de forma significativa en la dignidad de cada Colombiano.
francisco gonzalez: sy todo esto es vedad ¡pero q emos echo elegir y rereelegir ¡ entonces sy estamos en desacuerdo y queremos el cambio pues demole la oportunidad a otras personas con nuevos ideales q piensen en el bienesar del pueblo de una comunidad en comun no en unos corructos repartiendosen lo del pueblo con su rosca … NO A LA CORRUCCION nosotros nos podemos dar a la tarea de haser parte de un gobierno con venefios afabor de la comunidad de la jente q mas lo nesecita..
Haber bebito, antes de comentar sobre algo como tan importante y primordial debería fijarse muy bien en su escritura, ya que no todo es recibido de la misma manera que usted piensa; entonces, creo que la disciplina vale mas que la inteligencia, por esto pido que se genere un poco de dignidad hacia su ámbito por parte de su escritura, ya que, como lo e dicho antes, NO TODO ES RECIBIDO DE LA MISMA MANERA QUE USTED PIENSA. Asi que, comencemos con las correcciones:
sI todo esto es vedad ¡pero qUE Hemos Hecho elegir y rereelegir! entonces sI estamos en desacuerdo y queremos el cambio pues dÉmole la oportunidad a otras personas con nuevos ideales qUE piensen en el bienesar del pueblo de una comunidad en comÚn no en unos corruPtos repartiendosen lo del pueblo con su rosca … NO A LA CORRU*P*CION nosotros nos podemos dar a la tarea de haCer parte de un gobierno con Benefios a faVor de la comunidad de la Gente qUE mas lo nesecita..
Eres poco disciplinado, así que, esto influye negativamente a tu «inteligencia».
La ortografía es fundamental, para poder opinar en un tema como este.
Pienso que el hecho de ser sumisos nos convierte en sus cómplices.
si exacto
Este tema sobre la corrupción es muy interesante, porque esta en juego el futuro de nuestros hijos y nietos. Definitivamente para cambiar este país de corruptos tenemos que empesar por la educación en casa, inculcando valores y preocupandonos por mejorar la educación de nuestros hijos, comprometiendonos más con las instituciones y apoyando a los pequeños en las dificultades que se les presentan en sus estudios. Debemos recuperar nuestro entorno familiar, Hay que compartir más. Uno para todos, todos para uno, la unión hace lafuerza y la malda no puede vencer a la justicia.
Políticamente debemos renovar a nuestros gobernantes y luchar porque las leyes sean justas y el corrupto tenga muchos años de carcel, pero no domociliaría, si no qué pague su delito como cualquier ladrón vulgar y al asecino que le den cadena perpetua. «Si «como dice la palabra.
«justicia » se cumple,nuetro país cambiaria, mejoraría la pobreza, la injusticia, el desempleo la educación , la salud y todos los Colombianos tendriamos la oportunidad de vivir dignamente. No lo meresemos.
NO ALA VIOLENCIA, NO A LOS ATROPEYOS CON NUESTRA SALUD, NO MAS INJUTICIA SOCIAL, VIVAMOS EN PAZ COMO HERMANOS, ANTE LOS OJOS DE DIOS Y POR NOSOTROS MISMOS Y NUESTRAS FAMILIAS
no a l
se debe enseñar a los hijos desde el hogar a tener valores, a querer la patria que nos vio nacer, a no aceptar la corrupción por mucha necesidad que tengamos, a no aceptar la violencia, a respetar las ideas ajenas sean de derecha o de izquierda, a denunciar públicamente los actos ilícitos.
El punto esencial de la corrupcion yo pienso es el querer, tener algo a costa de lo que sea, la cabeza de ese personaje puede tener dos puntos de analisis uno en que es una persona normal entre comillas y le gusta robar y llega a pensar que nadie se da cuenta y no es asi, y el otro punto es la parte psicologica puede ser una persona con tendencia psicopata que no le importan los demas si no el solo y tarde que temprano lo capturan chao
acabemos la korrupcion en kolombia…abajo santos
LA MEJOR FORMA DE ATACAR LA CORRUPCION ADMINISTRATIVA ES ELIMINANDO LA TRAMITOLOGIA GENERADA DESDE EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Y DE LOS ENTES AUTONOMICOS COMO LAS SUPERINTENDENCIAS QUE DEBEN SER TAMBIEN SER ELIMINADOS CREANDO SOLO GERENTES DE PRINCIPIOS MORALES QUE ACTUEN CON TRANSPARENCIA O QUE NO SE TUERZAN
Vamos a comenzar a denunciar, no encontramos quien nos publique nuestras denuncias, ojalá las organizaciones de Veedores Ciudadanos, denuncie al alcalde, concejales, diputados, y Congreso de la Repubica y sea publicada por los medios; Dios les pagará con creces esta ayu