El negocio de la salud en Colombia
La salud en Colombia es uno de los temas principales con los que tenemos que vivir cada uno de nosotros, ya que normalmente nos encontramos con instituciones que han sido reformadas para pensar sólo de una manera económica, olvidándose que su principal misión es mantener una buena salud en Colombia, un tema que está afectando cada vez más a la población de nuestro país y que se ha convertido en uno de los principales temas en las noticias de Colombia.
El negocio de la salud en Colombia:
Durante los últimos nueve años, la salud en Colombia ha tenido un gran cambio, simplemente se transformó en un negocio en el que los pacientes no tienen mucha importancia, haciendo que el dinero tenga una mayor relevancia que la propia vida humana.
El capitalismo extremo junto a el neoliberalismo que ha caracterizado a nuestra nación, ha provocado esta destrucción del valor de las personas, nuestro país en la actualidad ha basado su sistema de salud en las tutelas, una terrible opción que ha provocado el gobierno.
El acetaminofén, ibuprofeno, entre otros:
Parece que el negocio de la salud se hubiese basado en la actualidad en la entrega de estos medicamentos para cualquier tipo de enfermedad, seguramente esto se debe al bajo costo que tienen.
Es muy trágico ver a personas sufriendo enfermedades graves como cáncer, recibiendo una supuesta ayuda de las agencias prestadoras de salud, porque en realidad simplemente se medica estos medicamentos que poco y nada pueden hacer contra enfermedades tan graves.
El poder de las tutelas en la actualidad colombiana:
El modelo de la tutela que ha sido establecido en el sistema de salud colombiano, parece que ha sido la única solución que tenemos para acceder a ciertas medicaciones costosas, por lo cual no es extraño ver las gráficas donde se muestra un aumento totalmente desproporcionado de las tutelas durante los últimos años.
Además, ya hemos visto casos donde las personas que mueren afuera del hospital, esperando que los atiendan, los médicos tienen órdenes de evitar entregar medicamentos costosos a las personas, las cosas se hacen bastante lentas para que la persona se vaya muriendo y así evitar tener que pagar algún tipo de tratamiento, definitivamente la salud ya no es un derecho en Colombia, se ha transformado en un negocio.
¿Salud, educación?, mejor la guerra:
Durante el pasado gobierno, estas reformas provocaron una gran controversia en el pensamiento nacional, ya que muchos se encuentran a favor de la guerra y de la muerte en el país, pero se les preguntaba si preferían evitar la inversión en salud y en educación para aumentar la guerra, tal cual como se observa la actualidad ya sabemos cual fue la respuesta.
Debido a la gran manipulación de las masas, tenemos un sistema de salud y educación totalmente precario, donde se nos engaña con instituciones como el SENA, haciéndole creer a las personas que con este tipo de títulos el gobierno está ofreciendo la mejor educación del planeta, cosa que se puede comprobar fácilmente que es mentira.
Por esta razón yo me uno el lema de las universidades.
Mas educación, menos guerra.
Mas salud, menos guerra.
¿Tú qué opinas sobre el negocio en el que se ha convertido la salud en Colombia?, ¿ qué medidas deberían tomar las personas de Colombia para evitar este tipo de problemas sociales?.
EL ARTICULO ES MUY BUENO, ES LA REALIDAD COLOMBIANA LOS EMPRESARIOS ESTAN INVIERTIENDO EN EL SECTOR SALUD LES ES MUY RENTABLE.. TRISTE QUE UN DERECHO FUNDAMENTAL ES AHORA UNA MINA DE ORO PARA POCOS…
exelente articulo, en verdad es una realidad que tristemente se vive en colombia ¿a donde ira a parar la educacion y la salud?, con personas que solo les importa el beneficio personal!
@lina Estrada y @nani: Gracias por comentar en nuestro sitio.
la verdad es que el sector privado tiene una gran mina de oro, y eso están haciendo en la actualidad, explotar este recurso al máximo. pero ¿quienes somos los que pagamos por eso?.
con respecto a la educación y a la salud ya sabemos para donde va todo, solo basta ver las nuevas leyes que se pretenden realizar para eliminar las carreras ‘pensantes’ como: sociología, politología, entre muchas otras más que nos ayudarían hacer frente al gobierno y su gran corrupción.
espero nos sigan leyendo!