Política Económica de Colombia

Política económica de ColombiaLa política Económica de Colombia es en principio una estructura a seguir, donde se debe cumplir con normas y leyes para un adecuado funcionamiento de la misma. Es importante mencionar que la política económica busca prevalecer un orden, y a su vez disminuir los conflictos con respecto a los intereses particulares, dichos conflictos son entendidos como entes de coyuntura sociales, fiscales, y administrativos.

La política Económica, busca maximizar el «bienestar social» donde todos los pertenecientes a una sociedad puedan gozar de diferentes intereses particulares, es así como se debe aplicar el modelo más indicado dependiendo de las características de cada comunidad. La política Económica de Colombia, es el resultado de la toma de decisiones por parte de los representantes de nuestra Nación, este hecho que sin dudad es hoy en día uno de los grandes focos interpretativos, pone en preámbulo y refleja lo que realmente sucede, en la práctica de la política económica.

Política Económica de Colombia (2008-2009):

En esta etapa la política económica de Colombia se encontraba en gran manera afectada, y se exponía ante la sociedad y el mundo como  una época de «crisis», sin querer mencionar que no hubiese antes de está, una época de crisis igual o mayor, sin duda el hecho es notable, pero la premisa se estable como un punto de partida para el presente análisis.

La decadencia, en el agro y la producción minera consistía en un auge opacado por los grandes oligarcas, y en fin por todas las brechas a nivel social, y político que se manifiestan hoy en día en nuestro país, estos problemas generaron una deficiencia en el manejo de la política económica de Colombia afectando a la población más vulnerable.

Política Económica de Colombia (2010-2011):

En gran medida, está etapa pudo superar dicha «crisis», que sin duda se manifiesta actualmente pero en menor porcentaje. La idea de generar una nueva política económica de Colombia con mayor énfasis en la expansión y recuperación, de industrias tales como la bonanza, la minería, la industria, y el comercio, presentan  actualmente sus frutos.

Breve análisis de la política económica de Colombia:

La política económica de Colombia es sin duda una de las más inestables; si a nivel social se interpreta, ya que se puede corroborar  que son pocos quienes obtienen ganancias de está, pero son muchos quienes se empobrecen más día a día, aunque las estadísticas nos demuestren lo contario, es importante seguir evaluando e investigando qué es lo que realmente sucede, con la política económica de Colombia.

Conclusión sobre la política económica de Colombia:

La política económica busca regular, y a su vez obtener un mejor provecho de la economía de un país, en principio para beneficio de la comunidad, pero al parecer dicha hipótesis es incompresible en Colombia, ya que algunos representantes de la Nación  manejan a su beneficio la política económica de Colombia, como mejor les convenga.