Retroceder no es una opcion, es una necesidad

La política colombiana está volviendo a tomar el protagonismo en la vida de las personas que tenía hace unos cuatro años, ya que el acercarse las elecciones para seleccionar un presidente para el país, los políticos y sus campañas comienzan a meternos en un mar de publicidad que trata de convencernos de votar por ellos.

Retroceder no es una opción, es una necesidad:

Retroceder no es una opción, esta ha sido la frase sea usada por el Partido de la U (el de Uribe) para tratar de convencer a las personas de votar por Santos y continuar con el régimen que ya logró instaurar nuestro actual Presidente Álvaro Uribe.

Yo le respondo diciendo que:

Retroceder no es una opción, ES UNA NECESIDAD

Para mí y para todos los colombianos debería ser una necesidad cambiar de pensamiento político en nuestro país, ya que el Uribismo logró acabar con nuestras tierras, nos vendió prácticamente por nada a los Estados Unidos, bajó la calidad de vida, aumenta el desempleo, aumento el impuesto del IVA, la tasa de desempleo se disparó con trabajos que no son reconocidos por la ley, la emergencia social, los falsos positivos, y gran cantidad de problemas que canales de televisión como RCN y Caracol han logrado tapar para que nuestro presidente de turno siga teniendo su mandato como si nada de esto hubiese ocurrido.

Vamos a votar bien, no más Uribismo:

Si la frase que nos trata de meter el Uribismo una vez más en nuestro país es: «retroceder más una opción«, nosotros como colombianos debemos mentalizarnos para tratar de hacer un cambio total en las políticas de nuestro país y comenzar a trabajar de verdad por una seguridad social y no una ilusión de seguridad democrática como nos la ha planteado el actual gobierno.

2 comentarios sobre “Retroceder no es una opcion, es una necesidad

  • el 11 marzo 2010 a las 18:44
    Permalink

    Es preocupante el escenario que se acerca, por una parte el Uribismo acechándonos como una opción de gran fuerza donde los candidatos al servicio del gobierno no proponen nada, pero lo cierto es que como personas Arias Y Santos dejan mucho que desear el primero un corrupto cínico y el segundo un oportunista mitómano; por otra parte un puñado de candidatos timoratos que no tienen una organización clara en sus propuestas, analicemos un poco más; El partido conservador en cabeza de Noemí no refleja el sentir de esa degradada fuerza politica, está claro que harán una alianza.
    El polo democrático logra proponer pero no de manera organizada, sin embargo no sabemos si hace parte del encantador populismo o de un compromiso claro y decidido; a este partido la simpatía con el chavismo lo hace dudoso y peligroso.
    El partido Liberal en cabeza de Pardo es una opción válida, se a despertado con clara oposición al Uribismo, pero aún es timorata y no tiene organización frente a sus propuestas; los liberales radicales a la cabeza con Lleras son débiles y muy suceptibles a alianzas uribistas ( este es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer con un partido).
    Opción Centro tiene una  dinámica interesante pero no pasa de ser una prueba. Fajardo es dinámico poco organizado y falla en las propuestas y lo condena su Región, ser Paisa le resta popularidad por obvias razones.
    En terminos generales no hay un candidato que tenga un plan de gobierno organizado, metódico y de propuesta. todos desean seguir con una Seguridad Democrática que ha demostrado ser un programa precario y costoso, y  como  en toda guerra todos perdemos, ni 8 ni 12 ni 40 años serán suficientes para echar plomo con pretextos altruistas.
    Pero una cosa está clara sea el que sea, no será Uribe.

      

  • el 14 marzo 2010 a las 23:45
    Permalink

    En todos los paises esto es igual, los politicos hacen de todo para engañarnos luego que le damos el voto se desaparecen y no hacen nada. Lamento lo de Colombia

Comentarios cerrados.